Armamento de la Segunda Guerra Mundial

Alemanes


Gewehr 43:
 Algunas armas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
Algunas armas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
El Gewehr 43 o Karabiner 43 (G43, K43, Gew 43, Kar 43) fue un fusil semiautomático de Alemania desarrollado en la Segunda guerra mundial, a partir del G41(W) pero usando un sistema de gas similar al del fusil soviético Tokarev SVT-40.
En 1941, Alemania invade la Unión Soviética como parte de la Operación Barbarroja. Al comenzar las hostilidades, el Ejército Rojo rearma su infantería, reemplazando sus viejos fusiles Mosin-Nagant por el Tokarev SVT-38 y el SVT-40. Esto provocó un shock a los alemanes, que empezaron a capturarlos para su propio uso.
Al final de la guerra se habian producido 402.713 unidades de ambos modelos, incluyendo 53.435 fusiles para francotiradores; el K 43 fue el preferido, con una mira telescópica Zielfernrohr 43 (ZF 4) de 4x. El arma podía usar la Schiessbecher para disparar granadas (estándar en el Kar 98k) y el supresor de llama Schalldämpfer; pero el G 43 no podía utilizar bayoneta. Después de la guerra, el Ejército checo lo siguió usando por muchos años.

MP40:

Armamento
El MP40 (Maschinenpistole 40) fue un subfusil automático usado de manera extensa por las tropas de la Alemania nazi, generalmente los oficiales y paracaidistas, durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por Heinrich Vollmer, de Erma, con el fin de dotar a los soldados de un arma de asalto, principalmente las unidades de infantería mecanizada y paracaidistas, fue fabricado hasta el final del conflicto.Arma excelente para el combate a corta distancia (zonas urbanas, bosques, etc.), era, sin embargo, poco efectiva en combate en terrenos abiertos por su escaso alcance. Ésta fue una de las razones que motivaron el diseño del Stg-44, el predecesor de los modernos fusiles de asalto.

Mauser Kar 98k:

americanos
El Karabiner 98 Kurz, abreviado Kar 98k o K98k, es un fusil de accionamiento manual desarrollado por el fabricante alemán Mauser. Fue adopatado como fusil estándar de infantería en 1935 por la Wehrmacht y utilizado de forma masiva durante la Segunda Guerra Mundial. El fusil alemán Mauser Karabiner 98k, más conocido como Kar 98 o Mauser 98k, jugó un papel fundamental en la Segunda Guerra Mundial a pesar de ser algo obsoleto. Teniendo en cuenta que era un fusil con mecanismo de cerrojo y un depósito de 5 cartuchos, mientras que el Ejército Estadounidense utilizaba el fusil semi-automático M1 Garand de 8 cartuchos, igualmente dio batalla en el teatro europeo y africano de forma tal que permitió ampliar a Hitler sus dominios por casi toda Europa en 2 años. A finales de los 30, Hitler había llamado a licitación a las distintas fábricas de armas para desarrollar un nuevo fusil, más acorde con el tipo de guerra "relámpago" que se llevaría a cabo. Por tanto se necesitaba un arma más corta y liviana que el Mauser 98 con el que Alemania luchó en la Primera Guerra Mundial. Se presentaron dos proyectos de las firmas Mauser y Sauer, pero al fin se optó por el Mauser Karabiner 98k. A partir de 1940 se transformó en el arma reglamentaria de la Wehrmacht y para 1945 se habían construido cerca de 14 millones de unidades. La cadencia de tiro de este fusil es de unos 10-13 disparos por minuto.

Británicos


Ametralladora ligera Bren:
armas
Bren (acrónimo de Brno y Enfield), generalmente denominada ametralladora Bren fue una serie de ametralladoras adoptadas por el Reino Unido en los años 1930 y utilizada hasta los años 1980. Su papel más conocido fue como ametralladora ligera en la Segunda Guerra Mundial en la fuerzas británicas y del Imperio británico. También fue utilizada en la Guerra de Corea y durante el resto de la segunda mitad del siglo XX, como en la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo.
Se trataba de la versión de un diseño checoslovaco desarrollado por las exigencias británicas para una competición de los años 1930, y originalmente presentaba un distintivo cargardor curvado, un supresor de fogonazo cónico y un cañón fácil de cambiar. En los años 1950 se sustituyó el calibre del cañón para aceptar el cartucho 7,62 × 51 mm OTAN, lo que significaba que era necesario utilizar cargadores rectos para la munición sin pestaña de 7,62 mm. Se le añadió un bípode, que podía ser montado en un trípode y en vehículos.

Lee-Enfield:
Algunas armas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
Dispara cartuchos del calibre .303 desde un cargador extraíble con capacidad para diez balas, que se rellenaba utilizando peines de cinco proyectiles, y tuvo una producción total estimada, incluyendo todas las variantes, de unos 17 millones de unidades. El cerrojo rápido y el cargador de gran capacidad (diez proyectiles, frente los cinco que tenía la mayoría de los Mauser) permitía que un tirador experto pudiera disparar entre 15 y 30 veces en un minuto, haciendo del Lee-Enfield el fusil de cerrojo más rápido de su época. La mejor marca fue fijada en 1914 por un sargento del Ejército Británico, que realizó 38 aciertos en un blanco de 30 cm a unos 300 m en un minuto.

Sten:

Segunda Guerra Mundial
El Sten, o subfusil Sten, era una familia de subfusiles británicos de 9 mm, utilizados por las fuerzas de la Commonwealth durante la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Sus características más notables eran su diseño sencillo y su bajo coste de producción. El nombre STEN es un acrónimo que deriva de los nombres de los diseñadores principales del arma: el Mayor Reginald Shepherd y Harold Turpin, y ENfield, la localidad de la Royal Small Arms Factory (RSAF) de Londres. Unos cuatro millones de Sten de varias versiones se fabricaron durante los años 1940.
La designación oficial era Carbine, Machine, Sten (Carabina, Ametralladora, Sten), aunque no se debe confundir con la definición común de la carabina. El Sten era un típico subfusil, mientras que carabina se refiere a un fusil corto y de pequeño calibre.

Los Sten fueron lanzados desde los cielos como equipos para guerrilleros de la resistencia y partisanos en la Europa ocupada. Debido a su perfil delgado y la facilidad de desmontarlo, eran fáciles de ocultar y útiles en la guerra de guerrillas.

Estadounidenses




Rifle Automático Browning:

Armamento

El Rifle Automático Browning o BAR, siglas del nombre original en inglés Browning Automatic Rifle, también es conocido en el ejército estadounidense como M1918.
Ya en la Segunda Guerra, fue utilizado tan solo por una pequeña parte dentro de las fuerzas estadounidenses. Este rifle automático era necesario en cada pelotón, pues proporcionaba una gran cantidad de fuego potente y sostenido, por lo que era considerado un arma de apoyo. Aunque muchos se quejaban de su peso (casi 8 kg), el poder y seguridad que proporcionaba al tirador inclinaban la balanza en su favor.

M1 Garand:
americanos
El fusil M1 Garand (formalmente Fusil de los Estados Unidos, Calibre .30-06, M1) fue el primer fusil semiautomático de los Estados Unidos que llegó a ser un fusil común para la infantería. Oficialmente reemplazaba al Springfield 1903 como fusil en servicio en 1936, hasta que fue reemplazado por el M14, que derivaba del M1, en 1957.
Fue utilizado intensivamente en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y en menor medida en la Guerra de Vietnam. Fue usado primariamente por Estados Unidos, pero también en otros países. Continúa siendo utilizado en equipos de entrenamiento militar y es una arma de fuego civil popular.
Su peso descargado es de aproximadamente 4,4 kg, pero varía dependiendo de la densidad de la madera; su longitud es de 1,1 m. El fusil es alimentado por un peine en bloque que lleva 8 cartuchos del calibre .30-06 (7,62 x 63 mm). Cuando el último es disparado, el fusil arroja el peine y bloquea el cerrojo. Los peines pueden ser sacados manualmente en cualquier momento. Son expulsados manualmente tirando del mango del cerrojo hacia atrás, y después presionando el botón de retención del peine.

Subfusil Thompson:

alemanes
El Thompson es un subfusil automático que adquirió mala fama en la época de la Prohibición. Se le veía normalmente en las películas de gángsteres de los Estados Unidos de ese tiempo, siendo usado también por las fuerzas policiales y por los mismos criminales. El Thompson llegó a ganarse apodos en su país como Tommy Gun, Chopper, Chicago Typewriter y Chicago Piano. Fue el favorito de soldados y civiles por ser compacto, por su munición .45 ACP y por su elevada cadencia de fuego en modo automático. También es conocido por ser utilizado masivamente por el ejército estadounidense en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

Soviéticos





PPSh-41:

Algunas armas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial

El PPSh-41 (Pistolet-Pulemet Shpagina en ruso, Пистолет Пулемёт Шпагинa 1941 PPSh-41 apodado Pah-Pah-sha, Shpagin y Burp Gun) es un subfusil automático fabricado por la Unión Soviética a partir de 1941, para combatir contra la Alemania nazi. Fue una de las armas más producidas en masa de este tipo durante la Segunda Guerra Mundial, en lo que la URSS llamó la Gran Guerra Patria. Su diseño permite que el PPSh-41 siga funcionando incluso con presencia de polvo o barro. Y en el atroz invierno ruso, seguía disparando cuando las perfectas armas alemanas habían enmudecido por congelación. Como utilizaba un cartucho relativamente ligero, el PPSh-41 era muy controlable la hacer fuego automático. Hubo batallones enteros armados con este subfusil, tal era su facilidad de fabricación y uso. De Stalingrado a la salvaje guerra partisana tras las líneas, el PPSh-41 dio cuenta quizás de más alemanes que ninguna otra arma soviética.
Utilizada por la infantería soviética, podía usar un cargador de tambor de 71 cartuchos o uno recto de 35 cartuchos.

La munición desarrollaba una velocidad de bocs de 488 m/sg., siendo la cadencia de tiro de 900 disparos por minuto. El PPSh-41 fue por antonomasia el subfusil del Ejército Rojo. De esta arma se fabricaron millones de unidades y estuvo en dotación hasta el final del conflicto. La fabricación era extremadamente espartana, aunque el arma, a pesar de ello, fue siempre fiable, incluso a bajísimas temperaturas.

Mosin-Nagant:

Segunda Guerra Mundial

El Mosin-Nagant (en ruso: Винтовка Мосина) es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.
Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, que fue finalmente reemplazado en su última función como un fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 y 1970. Muchos de esos fusiles fueron producidos localmente en los años de la posguerra.
El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso junto al francotirador Vasili Zaitsev. Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento. Los modelos de francotirador son especialmente buscados y valorados por coleccionistas.

SVT-40:

Nazis
El SVT-40 (siglas de Samozaryadnaya Vintovka Tokareva Obrazets 1940 goda; que significa Fusil Semiautomático Tokarev Modelo 1940) es un fusil semiatomático que entró en servicio durante la Segunda Guerra Mundial. El SVT-38 era un fusil sumamente diferente a los estándares soviéticos y rusos de su época. Las armas soviéticas eran generalmente de una construcción y robustez extrema, diseñadas para ser usadas por soldados escasamente entrenados y a veces pésimamente equipados. Al contrario, el SVT-38 había sido diseñado para ser ligero tanto en su culata, como en su cajón de mecanismos y sistema de operación. Su sistema accionado por gases era complejo para los estándares soviéticos y poco resistente al uso de munición corrosiva sin tener que limpiarlo frecuentemente.

Fuentes: http://www.taringa.net/posts/info/1950526/Algunas-armas-utilizadas-en-la-Segunda-Guerra-Mundial.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario